Idiomas
Noticias
Acto académico inaugural de la VIU en Peñíscola
El rector de la Universidad Internacional Valenciana (VIU), Juan Manuel Badenas, ha anunciado en Peñíscola (Castellón) su compromiso con entidades externas y las universidades valencianas a las que pone a su disposición su plataforma tecnológica que permita la proyección nacional e internacional de todo el sistema universitario. “Nos proponemos ser el corredor tecnológico de las universidades valencianas para todo el mundo”, ha señalado Badenas en un contexto en el que “cada vez es mayor el número de alumnos que gracias a las nuevas tecnologías buscan cursar sus estudios o ampliar sus conocimientos, por medio de másteres o cursos de especialización”.
El acto ha contado con la presencia del conseller de Educación, Formación y Empleo, José Císcar, y el presidente de la Academia Mejicana de la Lengua, Jaime Labastida, que ha impartido la lección inaugural. La flexibilidad de horarios, la interactividad, la evaluación continua y la tutorización individual son ventajas adicionales que aporta la VIU para ofrecer una educación a demanda.
El 65,75% de los estudiantes no reside en la Comunitat, el 57,41% tiene ente 25 y 34 años, el 48,45% ya tiene estudios universitarios, el 74.54% es mujer, el 18,07% está en el paro y el 5,05% tiene dos grados , licenciaturas o diplomaturas. La VIU ha duplicado este año la cifra de alumnos hasta llegar los 700 en su propia oferta, el doble que el pasado año, sin contar los que se incorporarán a través de cursos formativos concertados con otras entidades
Desde cualquier PC o TabletPC, previamente configurado y con conexión a Internet, cualquier estudiante, al margen de su lugar de residencia, puede ser alumno de la VIU. Durante el nuevo curso y como novedad, la VIU quiere que implantar algunas clases con Spontania que puede utilizarse en iPhone y en Ipad con el objetivo último de que en un futuro próximo toda la plataforma de la VIU funcione en dispositivos móviles.
Para el rector de la VIU, “las universidades van a tener que seguir adaptándose para cumplir su función como han hecho durante sus mil años de existencia pero, en la actualidad, la necesidad del cambio es acaso mayor y se tenga que producir en menos tiempo”. La internacionalización, las nuevas tecnologías, la universalización de los conocimientos, el propio Espacio Europeo –ha afirmado el rector- son circunstancias que desdibujan el ámbito territorial de las universidades por el que el reto de la internacionalización puede convertirse en una fortaleza y una oportunidad si especialmente se explotan aquellos destinos en los que el prestigio es más patente, gracias a la comunidad idiomática de la que España forma parte y a la propia importancia del español, como es Iberoamérica.
Badenas entiende que las universidades españolas tienen el reto de encontrar fuentes de financiación que vayan más allá de los procedentes de los presupuestos públicos y, de hecho, -ha mencionado- algunas ya lo hacen en una parte cada vez más importante por medio de patentes y servicios que prestan de manera remunerada a la sociedad. “Aún así para sobrevivir a los tiempos que se avecinan habrá que dotarse de instrumentos de flexibilidad y colaboración que permitan aumentar los ingresos de las universidades más allá de los ingresos de las aportaciones públicas, las patentes, los servicios y las tasas académicas”.
El rector, de nuevo, en su discurso de apertura, ha vuelto a tender la mano hacia el resto de universidades valencianas. “La VIU tenía dos posibilidades; o ser una universidad privada como cualquier otra o un complemento, con personalidad propia, del sistema universitario valenciano. Hemos optado por esta segunda posibilidad que espero concretar en breve a través de un gran acuerdo cuyos objetivos he dado a conocer en persona a cada uno de los rectores”, ha afirmado Badenas.
Este camino en común a seguir por la VIU con el resto de las universidades pasaría, entre otros objetivos, por desarrollar cursos de adaptación que permitan a diplomados universitarios alcanzar los grados correspondientes en sus respectivas disciplinas. Como novedades de la oferta educativa, Badenas ha avanzado que la VIU tiene previsto elaborar durante el presente curso un Grado de Asesoramiento Empresarial Internacional que faculte a los estudiantes de la Universidad realizar las prácticas y, posteriormente, desarrollar su profesión en cualquier despacho de abogados internacional, con independencia del sistema jurídico del país donde se encuentre el despacho o las empresas que deban ser asesoradas. Además otra de las iniciativas de la VIU es la puesta en funcionamiento de una Escuela de Negocios y Emprendedores Internacional que permita que los directivos de empresas y emprendedores valencianos o de cualquier parte del mundo reciban enseñanzas para gestionar sus empresas y negocios.
accesibilidad · aviso legal · contacto






